A Mota, as antigas proteccións

No calendario que publicou o Concello de Arzúa en 2012, figura este interesante texto sobre o santuario da Mota:

A un quilómetro escaso da igrexa de Santo Estevo do Campo, rodeada dunha pequena carballeira está a Capela da Mota. Pequena, de pedra do país e cun abrigo lateral cuberto soportad por columnas redondas, tamén de pedra miúda.

É humilde, con sabor a probreza labradora. Semella coma se, de propósito, fose ese o seu meirande valor, fundirse co monte nunha sinxeleza que transmite harmonía.

Tres santos habitan este templo: San Bartolomé, San Mateo o San Simón.

A San Bartolomé celébranlle romería o vinte e catro de agosto. Moreas de xente acoden a el para que co coitelo-espada de madeira que ten na man lle corte os “lobiños”, tamén chamado bocio, moi abundante nestas terras do interior, escasas en iodo. A operación consiste en pasar un funcionista da romería o coitelo pola gorxa do ofrecido e este deixa unha esmola en cartos ou en especie. Tamén é avogoso para as mulleres de parto, para as treboadas, e protector dos rabaños de animais. Hai un dito que case semella unha oración que resume estes poderes:

“Onte o teu nome sexa nomeado,
no morrerá muller de parto,
nin neno afogado,
nin entrará ningún bicho fero
no teu rabaño”.

Din os máis vellos que nunca un lóstrego nin un pedrazo maligno caeu nesta parrroquia. Abonda con que en día de tronada, o sancristán repenique a campá para que todas as terras onde o seu son sexa oído queden protexidas coma se dun poderoso (escudo) para lóstregos se tratase.

Tráxico accidente de camiño á romería da Mota

A páxina nove do xornal “La Voz de Galicia” do 25 de setembro de 1932, adicada a Información Rexional, publica a seguinte nova co título “Un muerto y varios heridos graves” e o antetítulo “Trágico accidente”:

Días pasados, varios vecinos de Arzúa se dirigian en un camión a la romería que se celebraba en la Mota, perteneciente a la parroquia de San Esteban del Campo.

El vehículo era conducido por el vecino de Boimorto Jesús Senín Casal, de 25 años. Al llegar al kilómetro 9 de la carretera de Boimorto a Muros, debido a un patinazo por la reciente lluvia, volcó aquél.

Resultó muerto en el acto el vecino de Arzúa José Seclos N., panadero, a consecuencia de un golpe recibido en la cabeza contra un arbol al ser despedido del camión.

Heridos de gravedad resultaron María Carril González, con lesiones en el frontal; Dolores Bendaña, erosiones en la pierna derecha; Cecilia Costoya, contusión en la región frontal, y María Fernández Ramos, de una contusión en el lado derecho.

Y con lesiones de consideración los siguientes: José Vázquez N., magullamiento del brazo izquierdo y María Villa Tato, fractura de la clavícula izquierda.

En el lugar del suceso se presentaron inmediatamente el juez de instrucción y la Guardia Civil y numerosos vecinos que auxiliaron a los heridos.

El conductor fué detenido.