Dous detidos por botar pedras, lama e excremento no buzón

O 7 de agosto de 1896 o xornal da Coruña “La Voz de Galicia” publicou na súa sección “De Sol a Sol”:

Según comunica la fuerza de la Guardia civil del puesto de Arzúa, fueron detenidos ante anoche los jóvenes Pastor López Sánchez y Jesús Moscoso por haber arrojado en el buzón de la administración de correos de aquel ayuntamiento piedras, barro y excremento, inutilizando la correspondencia que allí había depositada.

Los mencionados jóvenes fueron puestos á disposición del juez municipal del distrito.

Ferido de bala na cabeza por disputa amorosa

O xornal “La Voz de Galicia” daba conta o 30 de setembro de 1897 do seguinte suceso:

Ingresó en el Hospital de Santiago Valentín Varela Martínez, del ayuntamiento de Arzúa, gravemente herido a consecuencia de un balazo que le dieron en la cabeza y que le penetró en la misma por encima de la oreja izquierda.

El herido declaró que no sabe quien fué el autor de la lesión, aunque parece que fué motivada por cuestión de amores.

El estado del herido es de tal consideración que se desespera de salvarlo.

Cando se enterraron en Arzúa toneladas de mexillón

Según podemos ler no xornal “La Voz de Galicia”, en febreiro de 1971 foron trasladadas a Arzúa dende A Coruña e Sada maís de cen toneladas de mexillón contaminado (prohibeuse a súa comercialización), para ser enterradas nunha finca propiedade dunha empresa que dependía da Caixa de Aforros.

Reproducimos esta nova do 23 de febreiro de 1971, que da continuación a outra do 19 do mesmo mes:

AYER SE INICIÓ EL TRANSPORTE DEL MEJILLÓN A ARZÚA

Fueron llevados unos 32.000 kilos

A causa de la distancia, las operaciones sólo se realizarán por las mañanas.

Ayer, según habíamos anticipado, se inició el transporte del Mejillón de La Coruña y Lorbé a la finca de Arzúa, propiedad de la Caja de ahorros, que al igual que la de Santa María de Oís -a donde se estuvo llevando hasta ahora la producción contaminada y a donde se volverá a llevar dentro de poco- está dedicada a la explotación de árboles frutales.

Dado que la distancia es más del doble que a Oís, los transportes se harán solamente por las mañanas. Por las tardes se recogerá la producción de las bateas, para, por las mañanas, realizar el traslado y posterior enterramiento.

Quizá por ser Carnaval, ayer muy poco fue el mejillón que salió. De La Coruña sólo un camión con 6.980 kilos, y de Sada parece que cuatro con 25.000.

El sábado el transporte fue casi normal, si bien bajó la media de los 70.000 kilos, ya que en La Coruña se levantaron 40.120 que en cinco camiones fueron llevados a Oís, y en Lorbé 22.860, que salieron de Sada en cuatro camiones, al mismo destino.

Ricardo Cob, xefe de telégrafos de Arzúa represaliado no 1936

Ricardo Cob Laguardia chegou en marzo de 1928 a Arzúa, para poñerse ao frente dunha estación telegráfica que levaba tempo clausurada, tal e como recolleu o xornal “El Ideal Gallego” do 29 de marzo dese ano:

Arzúa foi o seu primeiro destino logo de aprobar as oposicións, e unha vez na vila fixo de dinamizador cultural, promovendo representacións teatrais, veladas e outras actividades. Xa unhos anos antes de chegar a Arzúa, estando en Carballo, representou o monólogo “Un cuento inmoral” (El Correo de Galicia, de 25 de marzo de 1923, páxina 7). Un exemplo da súa actividade no teatro, xa na nosa vila, atopámolo neste recorte de prensa de “La Voz de Galicia” de 24 de xaneiro de 1936.

A militancia comunista de Ricardo Cob era publicamente coñecida, así que, como represalia, as novas autoridades fascistas trasladárono a Castro Caldelas o 21 de agosto de 1936 (número 120 do Boletín Oficial de Provincia de León). Foi acusado de tratar de dificultar dende o seu posto de traballo a difusión das consignas militares e das transmisións telegráficas emitidas polos rebeldes. Logo de Castro Caldelas foi trasladado a Maceda onde finou aos 65 anos.

|Ficha de Ricardo Cob en nomes e voces

|Bibliografía consultada:
|Arzúa na memoria. Espello histórico dunha terra, de Armando F. Cascón Rodríguez, ISBN 8498120187, páxina 62
|Unha nova ollada a represión franquista en Galicia: motivación e extracción social dos represores. O caso de Arzúa, de Daniel Lanero Taboas, SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, ISSN 1137-9669, 2007, vol. 19, páxina 237

En 1894 tocou a lotería en Arzúa

Unha nota breve no xornal “La Voz de Galicia” do 16 de xaneiro de 1894 decía:

Ya no son solamente los distritos de Noya y Ribadavia los favorecidos con el premio mayor de la lotería última, pues sábese que también se halla repartido un décimo del número agraciado entre varias personas de Arzúa.

Unha chusca visita

Na sección “De sol a sol”, do xornal “La Voz de Galicia”, o 4 de abril de 1960 apareceu un relato co título “Un extraño forastero”. Firmao Bocelo, que foi o pseudónimo do periodista Pedro de Llano (director de “La Voz de Galicia”, “El Ideal Gallego” e “El Progreso”). Reproducímolo a continuación:

Apareció por Mellid y su aspecto impresionaba. Paraguas al brazo, cámara fotográfica al hombro, creo que bombín y una rigidez de ademanes que a algunos vecinos les pareció tipicamente inglesa.

-Debe de ser un personaje importante – se comentó.

Un peón caminero le ofreció sus servicios. No fue fácil entenderse, pero por fin aquel extraño caballero aceptó, y entre él y su acompañante sostuvieron durante horas un diálogo pintoresco, a base de señas. El extranjero supo dar a entender que quería vino, y se le sirvió; más tarde entró en un café donde pidió algo que nadie supo entender.

-Abeta…-decía, o algo así.

Resolvió el problema una chica que portaba un par de cafés. Era café lo que quería. La segunda vez, su acompañante ya lo pidió en idioma extranjero.

-Duas abetas…

Como no lo entendían, aclaró con suficiencia:

-Dous cafés, home. A ver si entendedes…

La cosa se puso mal cuando el forastero indicó por señas que quería dormir. Antes hizo cavar un poco al peón, para saber en qué trabajaba. Después fue llevado a una pensión, y no le gustó. La segunda tampoco. Entonces expresó su deseo de trasladarse a Lugo, y le trajeron un taxi que tampoco le agradó.

Alguien, más astuto, le mostró un mapa de Europa y le pidió indicase cuál era su país. Le fueron señalando varios: Inglaterra, Francia, Alemania… Decía que no. Por último, manejando el dedo como una ruleta, y mirando al tendido, dejó caer el dedo olímpicamente sobre Rumanía.

-Xa me parecía a mín. E un espía ruso -comentó su solícito acompañante. Y salió disparado en busca de la Guardia Civil.

En presencia del tricornio el extraño personaje se mostró mucho más claro. Cuando se le pidió la documentación, ya supo contestar:

-Inmediatamente, señores…

-Logo sabe falar…

Resultó ser un paisano de Arzúa.

-No creo que sea ningún delito vestir de esta manera y hablar por señas-explicó.

Y le dieron la razón, incluso cuando se le pidió la licencia de armas porque se le había visto asomara una pistola del bolsillo. Era de agua…

Todavía hoy en Mellid -la visita ocurrió hace unos días-, la gente se ríe de tan chusca visita. Y sobre todo el doctor Lafuente, joven y dado al humor, que según me cuentan, pasó uno de los ratos más felices de su vida.

BOCELO

| Moitas grazas a Jesús Bendaña que nos enviou este recorte de prensa

Detención do cura de Vilantime

O 26 de maio de 1931 o xornal “La Voz de Galicia” publicou esta nova:

DETENCION DE UN SACERDOTE

Es objeto de comentario en la comarca la detención del cura párroco de Villantime, efectuada el 22 del actual por orden del juez de instrucción.

El motivo de la detención ha sido la actitud inmoderada con que al mencionado sacerdote se produjo y el haber desacatado al juez municipal primero y al de instrucción, don Evaristo Monzo, quien ordenó la incoacción de proceso.

Do resultado deste proceso podemos saber grazas ao publicado no número 3345 de outro xornal, “El Compostelano: diario independiente”, que o día 29 de maio de 1931 publicou:

El gobernador civil ha impuesto una multa de 250 pesetas al párraco de Villantime (Arzúa), a quien se acusa de haber hecho públicas manifestaciones de desafecto a la República.

Roubo de vaca en Pantiñobre

Esta nova saiu no xornal “La Voz de Galicia” o 10 de xaneiro de 1930:

Al vecino de Pantiñobre, en Arzúa, Manuel Rodríguez Pardo, le han robado una vaca que tenía en una cuadra contigua a su domicilio.

Se encontró en poder del vecino de Medín, en Pino, José María Oubel Castro.

Suicidio do alcalde de Arzúa

No exemplar de “La Voz de Galicia” do 30 de xullo do ano 1897, dábase esta breve e triste nova:

Hace días se suicidó en Arzúa el alcalde de aquella villa D. Manuel Varela Vázquez.

Padecía hace tiempo una enfermedad mental, teniendo accesos de manía persecutoria.

Gozaba en Arzúa de muchas simpatías.

O Fiandeiro: crime en Rendal e morte en Vilantime

Ainda que moitos periódicos da época recolleron os feitos dos que nos imos a ocupar, seleccionamos tres novas do xornal “La Voz de Galicia” publicadas entre o 20 de setembro e o 31 de outubro de 1895.

A primeira nova é do 20 de setembro e leva por título “Lucha en una romería” e como subtítulo “Un muerto y cuatro heridos graves”. Di así:

En la romería celebrada días pasados en la parroquia de Rendal (Arzúa) se libró una verdadera batalla campal entre gran número de mozos, que tuvo consecuencias funestas.

Los individuos de la Guardia civil del puesto de aquella villa que allí se hallaban para proteger el orden oyeron á las ocho de la noche voces de ¡socorro! que partían de un lugar á un kilómetro de distancia de dicha parroquia.

Inmediatamente se dirigió al sitio de donde partían las voces el cabo comandante D. Francisco Ramallo, acompañado de dos guardias, encontrando tendidos en tierra y gravemente heridos á cuatro hombres llamados Victorio Souto, Manuel Bravo, José Valiño y Antonio Seoane; todos mayores de edad y vecinos los tres primeros de la parroquia de Mella y el último de la de Rendal.

Conducidos al lugar de Pazo, en donde se celebraba a romería, prodigáronseles los auxilios posibles, dando cuenta inmediatamente lo ocurrido al señor juez de instrucción de Arzúa y reclamando asistencia facultativa a los heridos.

Transcurrida media hora y en ocasión en que se acababa de detener al joven Joaquín Adán, vecino de la parroquia de Castañeda, de veintiún años de edad, al que fué ocupada una pistola de dos cañones con la que acababa de hacer varios disparos, y hallándose formando el atestado, se reclamó al citado cabo auxilio para otro joven que se encontraba herido y con pocas esperanzas de vida cerca del sitio en que habían sido encontrados los otros cuatro.

Cuando la Guardia civil llegó al lugar que se le indicaba, el joven era cadáver.

Varios vecinos manifestaron que el muerto era Angel Fuentes Mariño, vecino de la parroquia de Rendal, lugar de Castromil. Representaba tener unos diecinueve años de edad y fue muerto cuando regresaba á su casa.

Practicadas por la Guardia civil activas diligencias para lograr el descubrimiento de los autores de estos hechos que, según se decía, eran tres, aunque no se les había podido conocer por la obscuridad de la noche, se consiguió en la madrugada del lunes 16 la detención de José Codesido, soltero, labrador, vecino de la parroquia de Castañeda, de 22 años de edad, el cual fué puesto á disposición del juez, lo mismo que Joaquín Adán, con el arma que le fue recogida por resultar complicados los dos en los hechos referidos.

La muerte del fuentes y las heridas del Souto, Bravo, Valiño y Seoane fueron producidas al parecer, con palos.

A pesar de la excitación que tan bárbaros sucesos produjeron y del estado de embriaguez en que se encontraban la mayor parte de los concurrentes a dicha romería, la fuerza de la benemérita consiguió hacerse obedecer.

Por este Gobierno civil se dió cuenta telegráficamente de tan lamentables hechos al ministro de la Gobernación.

O día 26 do mesmo mes, o mesmo xornal ampliaba a nova con estas verbas:

Acerca del crimen cometido días pasados en la parroquia de Rendal, Arzúa, de que ya dimos cuenta, y del cual fue autor un mocetón de 24 años que goza fama de pendenciero y estuvo procesado diferentes veces por lesiones, escriben los siguiente:

“Las desgracias que causó en la noche del domingo no reconocieron por móvil, segun la voz pública, ningún deseo de venganza, ni fueron resultado de provocación alguna, sino que obedecieron tan solo á la índole depravada y horrible placer en el crimen del matón de Rendal. Asociado á otros dos de su calaña para que le guardasen las espaldas, se apostó en un punto de salida de la romería por donde tenían que desembocar gran parte de los concurrentes, proponiéndose apalear á todos cuantos por allí pasasen, quienes quiera que fuesen. El primero que se dice tuvo la desgracia de pasar fue Angel Fuentes, joven humilde y apacible, de unos 18 años, y cuando regresaba á su casa con otros dos hombres y un hermano que llevaba de la mano, el hombre-fiera le dió tan fuerte golpe en la cabeza con un palo que le hizo ir á caer muerto á muy poca distancia de aquel sitio.

Pasa luego un anciano y de un golpe de palo le arranca los dientes y destroza la mandíbula inferior. Apalea sucesivamente a otros ancianos que pasan, y hasta se dice que hay mujeres apaleadas también, las cuales no dieron parte por temor.”

Este salvaje, que después de perpetrados tales hechos se dió a la fuga, aun no ha podido ser capturado, pero la fuerza de la Guardia civil del puesto de aquella villa practica activas gestiones para lograrlo.

O día 31 de outubro de 1895, un mes e medio despois dos feitos que provocaron unha morte e catro feridos, o mesmo xornal publicaba:

EN ARZÚA

Muerto por la Guardia civil

Practicaba desde hace días gestiones la fuerza de la Guardia civil del puesto de Arzúa, á fin de lograr la captura de un sujeto llamado Manuel Orois alias Fiandeiro.

Hallábase éste reclamado por el juez de instrucción de aquella villa á consecuencia de los sucesos ocurridos no ha mucho en la parroquia de Rendal, de que ya hemos dado cuenta.

Conocedor el Orois de la activa persecución de que era objeto, ponía todo su empeño en ocultarse.

Sin embargo el cabo de dicha fuerza llegó a tener noticia el día 28 de que el tal sujeto se hallaba escondido en su propio domicilio, en la parroquia de Villantime.

Allá se dirigió con la fuerza de su mando y cercó la casa para registrarla.

Estaba cerrada la puerta de entrada; llamó y no obtuvo respuesta.

Transcurrieron algunos momentos y de repente, cuando los guardias menos lo esperaban, vieron salir al Fiandeiro.

En rápida carrera cruzó por entre ellos y se lanzó campo traviesa.

Llevaba en la mano una navaja de grandes dimensiones, que blandió al salir para abrirse paso.

En la faja se le veía asomar una navaja de grandes dimensiones, que blandió al salir para abrirse paso.

Pasados algunos instantes, cuando los guardias civiles se repusieron de la sorpresa que la inesperada salida les produjo corrieron tras el fugitivo.

-¡Alto á la Guardia civil!-le gritó el cabo.

El Orois no hizo caso y siguió huyendo.

Repitió el cabo la intimación otras dos veces, y como fuera también desobedecida mandó hacer fuego.

Una bala fue á herir al Fiandeiro, que girando sobre sus talones cayó pesadamente en tierra.

Cuando se aproximaron á el los guardias ya estaba muerto.

Denunciado lo ocurrido al juez de instrucción del partido se presentó en el lugar del suceso y procedió al levantamiento del cadáver.

Se le ocuparon además de la navaja, que aun conservaba abierta, en la mano derecha, una pistola de dos cañones, cargada.

El finado sujeto ya había sido condenado hace tiempo por la Audiencia de La Coruña a tres años y un día de prisión correccional por lesiones inferidas á un pedáneo.

Desde entonces viniera ejecutando actos punibles, burlando la vigilancia de las autoridades.