Un banquete barato

Grazas a hemeroteca do xornal “La Voz de Galicia”, pasará a historia un feito chusco que tivo lugar nunha fonda de Arzúa. Baixo o epígrafe “Un banquete barato” na páxina cinco do xornal do 26 de setembro de 1936 pódese ler:

En una fonda que tiene en Arzúa D. Eugenio Rilo Torres, se presentaron a comer los vecinos de Calvos Manuel Pozas Vázquez, Agustín Rito Méndez, Pedro Suárez Bravo, Manuel Galán Rodríguez, Luis Mecías Tato, José Rodríguez Martínez y Luis Rodríguez Pazos.

Cuando dieron por terminado el “banquete” llamaron al fondista, pero no para abonarle el gasto hecho, sino para decirle que pagaría el gasto el cura párroco D. José Pérez Lodeiro.

Más tarde vino en conocimiento el señor Rilo Torres de que había sido víctima de un engaño, ya que el párroco no tiene que ver nada con el festín ni autorizó a los comensales a invocar su nombre.

Cincuenta carlistas de a cabalo irrompen na feira

Segundo podemos ler na páxina 366 do xornal “El nacional: diario de la tarde” do 26 de abril de 1836, o día 8 de ese mes apareceron na feira os carlistas, polo camiño de Burres, e os soldados isabelinos enfrontáronse a eles. Na transcrición corriximos algún erro nos topónimos (Nellid por Mellid, Cotorbe por Cortobe). A nova di así:

El capitán general de Galicia con fecha 16 trascribe los partes que le han dirigido el brigadier don Francisco Ocaña, comandante militar del cantón de Mellid, y del que lo es del de Santiago. En el primero se le noticia que el capitán de cazadores de Castilla don Juan de Santos y Jimenez, hallándose en Arzúa con objeto de proteger la feria, se presentaron el día 8 por el camino de Burres unos 50 facciosos a caballo haciendo fuego, acompañado de la gritería de costumbre. Inmediatamente se dispuso á atacarlos, mandando al subteniente don Juan García Salas con una cuarta de compañía por la izquierda, al sargento segundo José López por el centro con una guerrilla, dirigiéndose el en persona con el resto de su compañía y comandante de Nacionales movilizados por la derecha con el fin de cortarlos. A distancia de un cuarto de hora la infantería rebelde, que se hallaba tras unos parapetos, rompió un vivo fuego, el que fue despreciado por nuestros valientes, que á pesar de ser un número muy inferior lograron desalojarlos y perseguirlos en su retirada hasta el lugar de Cortobe. El resultado de esta acción ha sido causarles 8 muertos que se vieron en el campo, sin otros, y los heridos que pudieron ocultar y llevarse, habiendo tenido por nuestra parte 2 heridos de gravedad y uno levemente. Se han distinguido particularmente el subteniente del regimiento de Castilla don Juan García Salas, el de igual clase de Nacionales don José María Salgado, los sargentos segundos José López y Francisco Piñeiro, los cazadores Manuel Santiago, Francisco Barreiro y Manuel Año, heridos, y F. Souto y los Nacionales Juan Soto y Francisco Gonzalez.

Caballería calista, 1837. Augusto Ferrer Dalmau

O alcalde de Arzúa pide que a Garda civil acuda as romerías

No xornal “El Correo de Galicia: Diario independiente de avisos y noticias” do día 8 de xuño de 1903 publicouse:

El alcade de Arzúa interesó del gobernador civil que ordene que las fuerzas de la benemérita concurran á las romerías que desde este mes se celebran en aquél término casi todos los domingos.

Un abuso de poder do cura de Burres

A continuación reproducimos unha nova publicada no xornal “La Voz de Galicia” o 12 de febreiro de 1884 e que conta como, por mor dun pleito que o sacerdote mantiña cun veciño, trata de impedir a voda da súa filla:

Dícennos de la villa de Arzúa que el párroco de San Vicente de Burres viene resistiéndose á publicar las proclamas de dos jóvenes que quieren contraer matrimonio, á pretexto de que el padre de la contrayente sostiene hace tiempo un pleito contra el representante de la mitra de Santiago, acerca del mejor derecho al disfrute de la capellanía de San Pelayo y San Antonio de Preguntoño.

La conducta de ese señor párroco no nos parece todo lo correcta en este particular, porque de seguro dará motivo á que muchos jóvenes, vista la resistencia del ministro de la iglesia, á legitimar su unión, pasen á vivir de un modo que dicho señor sacerdote seria el primero en reprobar.

Si la influencia de El libredon, ó la de sus inspiradores, es tan grande como nosotros creemos, bueno sería que se recomendase al aludido parroco, que cediese en su tenacidad

Unha multa con algo de “exceso”

Arzúa e rica en “contos”, transmitidos de xeito oral, e seguramente verídicos ou cunha base certa. Non son doados de datar, nin están moitos recollidos, pero todos forman parte do patrimonio inmaterial dos arzuáns e merecen ser preservados. A continuación reproduzo literalmente un atopado en internet por alguén que firma como “O Perello” e a quen lle debemos agradecer que preservara para todos uns poucos de estes “contos”. Dateino no, 1960, pero ben podería ser de dez anos antes (ou despois). Calquera contribución sobre esta ou outra historia de Arzúa será benvida no enderezo info (arroba) arzua.net:

Hai nos baixos da casa do concello dous portelos a ambolosdous lados da porta principal, que dan acceso ó oco por donde se descolgan as pesas do reloxio. Aínda cando eu era un rapaz, adoitaban estar abertas. Os cativos íamos alí con esa mistura de curiosidade e medo que impoñían aquelas enormes espadas de Damocles. Pero o seu interior tamen era alivio para vexigas apuradas de xente de paso por ese lugar.
E aquí arranca o conto de hoxe. Un bo día, un veciño dunha parroquia deste concello (creo recordar que S. Martiño de Calvos), estaba regando no serrín que cubría o solo de un deses ocos co que lle sobraba no corpo, cando foi sorprendido in fraganti por un garda municipal. Éste, decidiu escarmentar ó infractor e espetoulle unha multa por “horinar en los bajos del ayuntamiento” e un importe dunhas 15 pesetas que daquela era algo así como 30 euros de agora.
O pobre do veciño, subiu ás oficinas do xulgado, que se atopaban arriba, do lado que da á calle do Norte buscando a Victoriano, a quen coñecía, coa esperanza de que lle aforrase as 15 pesetas. E chegado xunto del, díxolle si habería maneira de quitarlle a multa ou, se non toda, alomenos “quitarlle algo”. Victoriano mirou o papeliño da multa e coa súa sorna habitual, contestoulle: “Como non lle quite a H a horinar…”

|Copiado do blog Contos de Arzúa

Corrida de touros en Arzúa no 1906

A “Guía Taurina” redactada e recopilada por Juan Manuel Rodríguez, e editada por primeira vez no ano 1906, incorpora un listado de prazas de touros provisionais onde figuran “pueblos donde, sin haber Circo taurino, se celebran corridas de poca importancia, y fechas en que suelen verificarse dichas fiestas”, e dentro das da provincia da Coruña, aparece Arzúa o día do Corpus (páxina 107). Outras localidades da provincia nas que había touros nesa época foron Betanzos, Muros, Ortigueira e Santiago.

Un cantar de Arzúa e outro de Rendal

En 1923, a “Librería de los sucesores de Hernando” editou en Madrid o “Diccionario Geográfico Popular de cantares, refranes, adagios, proverbios, locuciones, frases proverbiales y modismos españoles” recollidos e ordenados por Gabriel María Vergara Martín. Inclue na páxina 78 estos versos recollidos en Arzúa:

As rapaciñas d’a Arzúa,
eu direi quen elas son;
collen seu pai polas barbas,
“Anda por eiqui, castrón”.

Indo para Santiago,
n’o encontrei senon urtigas;
volvéndome para Arzúa,
¡ai qué lindas raparigas!

Quédate con Dios, Arzúa,
con ventanas e vidrieras,
que de todos me despido
menos d’as mozas solteiras.

E recollida en Rendal (que figura erroneamente como Bendal), na páxina 297:

O cura de Rendal
non ten camisa lavada;
¡que viva o cura d’Arzúa!
ventecinco n-a colada.

Milagre da Virxe do Carme en Lema

Nun libro que leva o título de “El Carmelo ilustrado con favores de la Reyna de los Ángeles, con indulgencias y privilegios, con tropheos y esclarecidas virtudes de sus hijos” aparece un relato dun feito que se sitúa en Lema de Arriba o 23 de maio de 1752. O autor é Francisco Colmenero e foi impreso en Valladolid, na imprenta de Athanasio e Antonio Figueroa no ano 1754. Este é o texto:

Socorre la Virgen Santíssima de el Carmen, a una Muger, que se hallaba desauciada.
En el lugar de Lema de Arriba, Anexo de la Villa de Arzúa, Arzobispado de Santiago, de el Reyno de Galicia, se hallaba Manuela Rivadulla, muger de Joseph de Golán, desauciada, en fuerza de un tumor fuertissimo, que se le avia apoderado de un pecho, y la cusaba mortales accidentes, y estando en este penoso ahogo en el dia veinte y dos de Julio de mil setencientos y quarenta y seis, estando presente el Señor don Joseph de Ponte, y Losada, Abad de dicha Feligresia, se le entregó a la mencionada enferma una Estampa de la Virgen Santissima de el Carmen, y se le encargo se encomendase a su Divina Magestad con viva Fe, y con ella clamó á la Divina Señora, patrocinandose con la Estampa referida; y en aquel mismo dia se le quitaron enteramente los dolores, que la ahogaban, y la tenian en los ultimos de su vida, y en breve tiempo quedó enteramente sana, con pasmo y admiración; todo lo qual lo depuso, ademar de ser notorio en estos Pueblos, la dicha Manuela, en la expresada, y referida forma, delante de el dicho Señor Abad, y de Don Joseph Ares Ledoyra, Juez de Arzua, y su jurisdiccion, y de dos Estevan de Quintela, y Pardo, y otras diversas Personas en el dia veinte y tres de Mayo de mil setecientos y cinquenta y dos; tiempo en que hice segunda vez Mission en la mencionada Villa; estuve tambien presente, y advirtió la referida  Manuela que si fuesse necesario, lo juraria, y que confessaba el deber la vida á la Virgen Santissima de el Carmen. Dicho Señor Abad asseguró, y afirmó con vivas expressiones, que segun avia visto á la enferma, tuvo su salud por milagrosa.

Unha lea entre mozos en Burres remata cun ferido

O venres 4 de xullo de 1902, na sección “De sol á sol” o xornal “La Voz de Galicia” publicou o que segue:

En una reyerta sostenida días atrás en la parroquia de Burres (Arzúa) entre varios mozos de aquel término resultó con tres heridas en la cabeza producidas con un palo, Jesús Furelos Barral.

Como presunto autor del hecho fué detenido Manuel Basadre Vilela, vecino de Arzúa.

O comandante carlista do cantón de Arzúa reclamado por roubo

Na páxina 54 da “Gaceta de Madrid” do 6 de xullo do ano 1875, durante a chamada Segunda Guerra Civil na época, e Terceira Guerra Carlista na actualidade, publicouse unha requisitoria pola que o xuíz de Arzúa manda deter a sete individuos acusados de roubo, un dos cales se fai chamar a si mesmo “Comandante carlista interino do cantón de Arzúa”. Este é o texto que nos indica que a Terceira Guerra Carlista, como a primeira, fíxose notar na zona de Arzúa:

D. Eugenio Salgado, Juez del partido de Arzúa.

A los Sres. Jueces de partido y más Autoridades civiles, militares é individuos de la policía judicial de la Nación sírvanse saber que en la sumaria que me hallo instruyendo sobre robo de unos 1.000 rs., un reloj de bolsillo, dos pistolas de firme, media libra de pólvora en un paquete, una poca munición, una caja de pistones, un espejo, un peine y un sombrero de niño, la noche del 18 de Abril último en casa de D. Manuel Vilas Mato, de Santiago de Prevediños, he acordado y expido el presente, por el cual, en nombre de S. M. el Rey (Q. D. G.), exhorto á dichas Autoridades e individuos de la policía judicial á fin de que sé sirvan disponer se averigüe el paradero de los sujetos que á continuación se expresan, y siendo habidos, emitirlos a este Juzgado en clase de detenidos, con el dinero y prendas robadas; pues al tanto me ofrezco en casos iguales.

Dado en la villa de Arzúa á 25 de junio de 1875.=Eugenio Salgado.=Por mandado de S. S., Domingo M. Lado.

Señas.

José María Andrade, que se titula Comandante carlista interino del canton de Arzúa, de 20 á 22 años de edad, estatura regular, pelo y ojos negros, nariz y boca regulares, barba poca y sin afeitar, bigote pequeño.

Otro hombre que llaman Artillero, como de 22 á 23 años de edad, estatura alta, pelo negro, barba poca.

Otro que representaba la edad de 40 á 45 años, de pequeña estatura, barba, entrecana, pelo, y ojos negros.

Otro que se apellida Ramos, de 25 á 26 años de edad, estatura regular, barba poca, nariz pequeña, boca regular.

Otro como de 26 á 27 años de edad de estatura regular, ojos ablancazados, barba poblada y corta, nariz larga y boca
larga.

Y otros dos hombres más, desconocidos.