O desaparecido hospital de pelegríns de Olgoso, probablemente en Arzúa

O famoso historiador López Ferreiro, na páxina 103 do tomo 5 da súa monumental obra “Historia de la santa a.m. Iglesia de Santiago de Compostela” menciona un hospital para pelegríns ubicado nun lugar que xa non existe (Olgoso) e que él sitúa perto de Arzúa. A cita é a seguinte:

A fines del siglo XII ó a principios del siguiente, un piadoso Sacerdote llamado D. Esteban, fundó y edificó en el lugar de Olgoso, que suponemos debía
estar hacia Arzúa, un hospital y una iglesia, que en el año 1209, á 6 de Febrero, donó al Cabildo compostelano con todas sus posesiones, así eclesiásticas, como laicales, aunque reservándose el usufructo y la prelatura durante su vida, si bien obligándose á dar todos los años treinta sueldos en la fiesta de San Miguel de Septiembre (3).
En el año 1230, el mismo D. Esteban renovó la donación, y se obligó a dar al Cabildo los treinta sueldos anuales, declarando que todos los demás productos de las tierras del hospital debían emplearse en el mantenimiento de las personas que estaban á su servicio, y en socorrer á los peregrinos y transeúntes. Declara que es su voluntad que á su muerte instituya el Cabildo un Prelado que sea de la Orden de los Hospitalarios de Santiago (de ordine hospitcdis beatl Iacobi), á cuyo cargo esté, según se ha dicho, el socorrer á los peregrinos y transeúntes.

Deixa unha resposta